miércoles, 29 de agosto de 2012

CHECK LIST
CAPITULOREQUISITOSINOEVIDENCIA OBJETIVA
14.1Debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de la norma internacional.X La organización, cumple y actualiza el sistema de gestión de calidad, ISO 9001; Teniendo en cuenta los requisitos (documentos, procesos) indicados en la misma.
24.1La organización debe:X La organización, determina los procesos indicados  por el sistema de gestión de calidad; Determina y cumple con la secuencia e interacción de los procesos; y los recursos e información necesarios, para los procesos.
-       Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad y sus aplicaciones, a través de la organización.
-       Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
-       Determinar los criterios y los métodos necesarios
-       Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.
-       Realizar el seguimiento de la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos
-       Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados.
34.1La organización debe gestionar estos procesos , deacuerdo con los requisitos de esta norma internacional.X La organización cumple con los requisitos de la norma ISO 9001; donde se registran algunos como el seguimiento y analisi de procesos, secuencia e interaccion de los mismos; y seleccionar los necesarios, deacuerdo al objeto social de la empresa.
44.1la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. X La organización cumple, con los procesos asignnados en la norma, tales como: procesos gerenciales, operativos, y procesos de apoyo.
54.1El tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos contratados externamente debe estar definido dentro del mismo sistema de gestion de calidad.X Los procesos del sistema de gestion de calidad, se encuentran definidos en el sistema de control de la organización.
64.1la documentacion del sistema de gestion de calidad debe incluir: a) declaracion documentadas de una politica de calidad y de objetivos de la calidad; b). Un manual de la calidad; c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por la norma internacional; d). los documentos, incluidos los registros que la organizacion determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificacion, operacion y control de sus procesos.X La empresa es sometida a auditorias externas realizada por entidades como icontec, anualmente; pero internamente se capacitan algunas personas para realizar auditoria en una forma seguida, y no perder el control del sistema de getion.
74.1la organización debe establecer y mantener un manual de calidad que incluya: a). El alcance del sisitema de gestion de calidad, incluyendo los detalles y la justificacion de cualquier exclusion.X La empresa, cuenta con el manual de gestion de calidad, que contiene los principios del sistema de gestión de la calidad ,  orientados a la estructura de ISO 9.001/1.994. 
84.1los documentos requeridos por el sistema de gestion de calidad deben controlarse.  Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos citados en el apartado.X Los documentos que hacen parte del sistema de gestion de calidad de la empresa, son organizados y actualizados por una persona capacitada a nivel interno de la empresa; aunque en muchas ocasiones puede subcontratarse a un auditor, para hacer la revision.
94.1Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: a). Aprobar los documentos en cuanto a su adecuacion antes de su emision, b). Revisar y actualizar los documentos cuando seaa necesario y aprobarlos nuevamente. C). asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la version vigente de los documentos. d). asegurarse de que los documentos aplicables se encuentren disponibles en los puntos de uso.. e). asegurarse de que los documentos permanecen legibles y facilmente identificables.f) asegurarse de que los documentos de origen externo, que la organizacion determina como necesarios para la planificacion y la operacion del sistema de gestion de calidad, se identifican y que se controla su distribuccion.g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificacion adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razon. X La empresa luego de ser sometida a auditoria de sistema de gestion de calidad, externa e internamente, deja constancia mediante un documento escrito (evidencia) de cualquier faltante o inconformidad encontrada en los requisitos; con este documento la empresa procede a cerrar las no conformidades registradas.
104.1Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos asi como la operación eficaz del sistema de gestion de calidad deben controlarse.X La empresa debe cumplir luego de cada auditoria, con la entrega de la certificacion en la que se indica el cumplimiento de las normas o requisitos.
114.1la organización debe establecer, un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificacion, almacenamiento, la proteccion, la recuperacion, la retencion y la disposicion de los registros.X Este requisito se cumple de la manera como lo exige la norma.
124.1Los registros deben permanecer legibles, facilmente identificables y recuperables.X Este requisito es cumplido por la empresa, existen formatos de registros de todos los procesos y controles.
134.1La alta direccion debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo, e implementacion del sistema de gestion de la calidad, asi como con la mejora continua de su eficacia: a) comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarlos; b). estableciendo la politica de la calidad; c). asegurando que se establecen los objetivos de la calidad;d) llevando a cabo las revisiones por la direccion. e) asegurando la disponibilidad de recursos.X Este requisito es  cumplido por la empresa, teniendo en cuenta los compromisos establecidos en la norma.

TIPOS DE PROCESOS


DEFINICIONES

LOS PROCESOS GERENCIALES

Los procesos gerenciales se refieren al estudio de las misiones de las areas de la organización en terminos de los servicios que prestan al interior o exterior de la empresa y la construccion de las cadenas de valor basadas en ventas. Se diferencian del analisis de los procesos operativos , los cuales describen las tareas y actividades que se desarrollan en cada una de las áreas y la secuencia de su ejecución.

- PLANEACION

-GESTIÓN

- CALIDAD

PROCESOS GERENCIALES EN LA EMPRESA DE INTERVENTORIA

P. de construcción, p.de diseño, p.recursos humanos, p. gerencia administrativa, p. gestión a,biental, p. gerencia comercial, p.gerencial, p. contable.

Otros nombres: procesos administrativos, procesos consultores.

LOS PROCESOS OPERATIVOS

Los procesos operativos en una empresa se refieren a los lineamientos operativos-administrativos que se seguirán con el objetivo de obtener los resultados que se ha propuesto alcanzar en un tiempo determinado.

-ACTIVOS DE LA EMPRESA

Alquiler de maquinaria y equipos; consultorias; asesorías.
Otros nombres: procesos estratégicos

LOS PROCESOS DE APOYOS

Los procesos de apoyo, o de soporte son los que proporcionan los medios (recursos) y el apoyo necesario para que los procesos clave se puedan llevar a cabo, tales como proceso de formación, proceso informático, proceso de logística, etc.

SOPORTE

Recursos humanos, logística

 

MAPA DE PROCESOS EMPRESA DE INTERVENTORIA VENHET S.A.S


CAMARA DE COMERCIO FUNSOTC

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
NIT 802.023.368-3

miércoles, 15 de agosto de 2012

VENHET S.A. S

Empresa de Interventoria VENHET S.A.S

Foto del perfilMISIÓN
Venhet S.A.S, suministra servicios de consultoria de estudios, diseños e interventorias de proyectos, de ingenieria, en el contexto regional y nacional, contando con un personal competente en el desarrollo de las actividades encaminadas a brindar un servicio con calidad, enmarcadas bajo directrices de sostenibilidad, responsabilidad, eficiencia y cumplimiento.

VISIÓN
Venhet S.A.S, para el 2015, sera una organización solida, auto sostenible y con reconocimiento regional y nacional, enmarcada bajo parametros de calidad, eficiencia y cumplimiento; acorde a este proposito venhet S.A.S, implementara un sistema integrado de gestion que abarque los enfoques de calidad, ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional.

EXPERIENCIA
Áreas de trabajo :

  • Interventoria de proyectos de infraestructura vial y pistas de aeropuertos
  • Interventorias de construcción de acueducto y alcantarillado
  • Estudios y diseños de proyectos viales
  • Interventoria de estudios, diseño y/o construcción de puentes
  • Construcción de obra
  • Estudios y diseño de plantas de tratamientos y redes de servicios

ORIGEN
VENHET S.A.S,es una de las empresas más grandes de Cartagena, realizando proyectos de gran importancia, dentro de los que se puede destacar, la construcción del muelle más largo de la ciudad de Cartagena, 445 ml, en Dexton S.A. ubicado en la zona industrial de Mamonal; es la primera firma en Colombia que deslizó una batería de 5 silos al mismo tiempo. Construyó el laboratorio y granja Camaronera a la empresa camarones del caribe; Es constructor de plantas Industriales en las que se puede destacar la Planta de Dexton S.A. y la Planta cascabel, en el área de construcción de viviendas realizó 356 viviendas de interés social en el barrio Nuevo Bosque, 223 viviendas de interés social en Luis Carlos galán, 250 unidades de vivienda de interés social en la Urbanización Sevilla , 250 viviendas unifamiliares en la Urbanización San Fernando , Construcción del edificio Bajaire, El Cedro, Esquina Real de Manga, Santorini, La Coruña, Altamar del Cabrero, entre otros; construyó la Avenida El pescador en Bocagrande; Ganó la licitación Publica Internacional para la construcción de colectores en la zona sur oriental tramos Tabú - Ricaute, Cordialidad - Paraíso, San Francisco - María Auxiliadora, en 1997. Es socio y constructor en las concesiones para la construcción de las vías Manzanillo del Mar y Anillo vía -Punta Canoa y la concesión para la construcción del nuevo alcantarillado de Bocagrande
. Su equipo de colaboradores está integrado por profesionales expertos en Interventoría de obras civiles, gerencia de obras, evaluación de propuestas, programación, evaluación de proyectos, documentación de licitación, obras hidráulicas y sanitarias, movimientos de tierra, estructuras en concreto convencionales, estructuras especiales, vías.
La empresa está sistematizada, contando con terminales de computación, impresoras, al servicio de profesionales, técnicos y secretarias, interconectados en red; adicionalmente cuenta con paquete de programas especializados en el área de contabilidad, manejo y control de obras. Contamos con equipos propios para la ejecución de obras, los cuales se encuentran debidamente inscritos en el registro único de Proponentes de la cámara de comercio de la Cartagena. La relación interdisciplinaria está basada en el aseguramiento de la calidad, la eficiencia y la excelencia.

sábado, 11 de agosto de 2012

Norma ISO 9001

La palabra debe se encuentra 95 veces en el texto; la palabra deberia se encuentra solo una vez.

AUTORES DE CALIDAD



  • JOSEPH M. JURAN: inicio creando un folleto de entrenamiento sobre calidad llamado "métodos estadísticos aplicados a los problemas de manufacturas". Ayudo a gerentes japoneses a entender la calidad, a trabajado como consultor de negocios. Enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los cliente. Su aportación clave se conoce como la trilogía de la calidad, esquema de administración cruzada, compuesta de procesos administrativos, planear, controlar y mejorar.
  • W. EDWARDS DEMING: nació el 14 de octubre de 1900 en Wyoming, estudio fisica y matemáticas en la universidad Wyoming. Su aportación mas significativa, fueron sus 14 principios para transformar la gestiona en la organización, los cuales permiten entender como funcionan las cosas y que es lo que proporciona la calidad en una organizacion. Señalan como se deben administrar una organizacion para asegurar su exito por medio de la calidad, estos principios ayudan a evaluar o autoevaluar, la actuacion de la dirección de cualquier organizacion de productos o servicios, determinando si se esta haciendo lo adecuado para permanecer en el negocio proteger a los inversionistas y conservar los puestos de trabajo.
  • KAOURO ISHIKAWA: jugo un papel relevante en el movimiento en la calidad en Japón, por sus actividades de promocion y su aporte en ideas innovadoras para la calidad, reconocido como uno de los creadores de los círculos de calidad en Japon; escribió un libro Que es el control total de calidad? en el cual sintetiza sus ideas principales y experiencias sobre la calidad; hace énfasis en que la calidad solo es posible cuando la gerencia se compromete con el proceso y todo el personal se responsabiliza del auto-control.
  • GENICHI TAGUCHI: El pensamiento de Taguchi se basa en dos conceptos fundamentales:Productos atractivos al cliente.Ofrecer mejores productos que la competencia: Los productos deben sermejores que los de la competencia en cuanto a diseño y precio
  • SHIGERU MIZUNO:El trabajo de la administración para promover la calidad reside enestablecer y delegar las políticas de calidad. Se requiere de un sistema administrativo matricial interfuncional. La calidad total necesita estar planeada mediante una definición clara delas responsabilidades de la media y alta administración y la formación deun comité de control de calidad total.
  • JOHN S. OAKLAND: Los elementos más importantes de este modelo son: Definir una política de calidad sólida, junto con la estructura y las facilidades para ponerla en práctica. Toda organización necesita un marco de referencia definido que incluya una filosofía guía, valores y creencias fundamentales y un propósito combinado con la declaración de la misión. Desarrollar estrategias claras y efectivas, con planes para lograr la misión los objetivos.
  • PHILIP CROSBY : Tuvo su propio despacho de consultoria en calidad, hasta su muerte, se enfocaba a elevar la espectativa  de la administracion y a motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad; Escribió libros como la calidad no cuesta y calidad sin lagrimas, fueron muy populares y ayudaron a difundir la importancia de la calidad.
  • ARMAND V. FEIGENBAUM: Su idea de calidad es: "un modo de vida corporativa, un modo de administrar una organización", señala que para que el control de calidad sea efectivo, se inicia con el diseño del producto y se termina solo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho.
  • PETER M. SENGE: Dice que una organización aprende continua y sistemática busca obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. de esta manera se podrán detectar y corregir los errores y trampas mas graves, por lo que estas organizaciones serán capaces de sobreponerse a las dificultades, reconocer amenazas y enfrentar nuevas oportunidades. Su obra cumbre es el libro la quinta disciplina, una serie de pautas para que las organizaciones se abran al aprendizaje.
  • WALTER  SHEWHART: Es el creador de los famosos Cuadros de Control paso inicial hacia lo que el denominó la formulación de una base científica para asegurar el control económico, plasmada en su obra "Economic Control of Quality of Manufactured Products" (Control Económico de la Calidad de Productos Manufacturados), publicado en 1931. 
  • SHIGEO SHINGO:
     Es mas conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la producción que a la de la calidad total. Propone la creación de sistemas poka-yoke ( a prueba de errores).
     El sistema poka-yoke consiste en la creación de elementos  que detecten los defectos de la producción.
     Propone el concepto de inspección en la fuente para detectar a tiempo los errores.
    El proceso de dirección de una empresa se basa en acciones individuales y la conjunción de estas actividades de grupo dentro de las categorías de dirección ejecutiva.
  • GENECHI TAGUCHI: La contribución más importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación. En sus métodos emplean la experimentación a pequeña escala con la finalidad de reducir la variación y descubrir diseños robustos y baratos para la fabricación en serie. Las aplicaciones más avanzadas de los Métodos Taguchi, permiten desarrollar tecnología flexible para el diseño y fabricación de familias de productos de alta calidad, reduciendo los tiempos de investigación, desarrollo y entrega del diseño.
  • BIBLIOGRAFIA: 
    Calidad total y productividad, ; Humberto Gutierrez
    Método Juran Análisis y planeacion de la calidad, quinta edición; Mc graw Hill